Licenciatura en Enseñanza Artística Musical
Dirigida a
Bachilleres que tengan inclinación vocacional para la música y que deseen completar la teoría musical propia del nivel superior de música, técnicas de arreglo y composición así como entrenamiento de la técnica vocal y elementos de metodología de dirección coral. La carrera permite, además, desarrollar habilidades en la ejecución instrumental del piano y la guitarra para el uso en la Educación Musical o agrupaciones de música popular. La modalidad es regular y exige disponibilidad y dedicación tanto por la mañana como por la tarde. Es una excelente alternativa para la profesionalización de músicos populares
Fines
La carrera de Enseñanza Artística Musical tiene como finalidad preparar profesionales de la enseñanza competentes, musicalmente hablando, capaces de desarrollar su talento en un campo no solamente limitado al sistema educativo tradicional, es decir escuelas primarias y secundarias, privadas o públicas, de todo el país; sino también en emprendimientos particulares, individuales o de grupo, capaces de auto sostenibilidad gracias a los niveles de excelencia de la formación alcanzada. Tres años de piano y tres años de guitarra garantizan el dominio de la técnica básica de los instrumentos para el ejercicio de la profesión.
La Prematrícula es el primer paso para ingresar.
Realizar prematrícula en Línea es ahora posible. Sólamente haz click https://prematricula.upoli.edu.ni/.
La Prueba de Aptitudes
Para realizar estudios de música es indispensable tener el perfil de ingreso necesario. Por esto, para entrar a esta carrera aunque no se solicita experiencia previa si es necesario comprobar que tienes las aptitudes musicales que te permitirán desarrollar las competencias de egreso previstas. Para citas o mayor información contáctanos aquí
Las pruebas de ingreso se realizan en las Instalaciones del Conservatorio de Música, que no está dentro del Campus Central sino ¡en esta dirección!.
Presentar la documentación requerida en original y fotocopia:
- Certificado de calificaciones de IV y I semestre de V año, para los que estudian actualmente bachillerato.
- Certificado de calificaciones de IV y V año y diploma, para bachilleres (antes del 2020)
- Certificado de IV, V y VI año para los técnicos medios.
- Cédula del aspirante o partida de nacimiento.
- Recibo de pago del arancel de prematrícula.
- Dos fotografías tamaño carné. Requisitos de matrícula: Para estudiante
- Llenar formulario de prematrícula. https://prematricula.upoli.edu.ni/
Estudiantes prematrículados admitidos en Prueba de Aptitudes:
- Certificado de calificaciones V año completo.
- Diploma de bachiller otorgado por el MINED o constancia en trámite
- Válido únicamente para el primer ciclo académico de UPOLI
Los costos son los siguientes:
- Prematrícula: 17 dólares (incluye curso de nivelación)
- Prueba de Aptitudes: 10 dólares
- Matrícula: 45 dólares
- Mensualidad: 51 dólares
Plan de Estudios
I Año – I Semestre
Asignatura |
Lenguaje y Comunicación |
Teoría y Solfeo I |
Piano Funcional I |
Flauta Dulce I |
Panorama de la Cultura Universal |
I Año – II Semestre
Asignatura |
Razonamiento Matemático |
Teoría y Solfeo II |
Piano Funcional II |
Flauta Dulce II |
Panorama de la Cultura Nicaragüense |
II Año – III Semestre
Asignatura |
Introducción a la Filosofía |
Teoría y Solfeo III |
Armonía I |
Piano Funcional III |
Psicología Evolutiva |
Guitarra Funcional I |
II Año – IV Semestre
Asignatura |
Metodología del Canto Escolar |
Teoría y Solfeo IV |
Psicología del Aprendizaje |
Armonía II |
Piano Funcional IV |
Guitarra Funcional II |
III Año – V Semestre
Asignatura |
Reflexión Teológica |
Teoría y Solfeo V |
Armonía III |
Piano Funcional V |
Guitarra Funcional III |
Metodología de la Investigación |
III Año – VI Semestre
Asignatura |
Evaluación del Aprendizaje |
Teoría y Solfeo VI |
Armonía IV |
Piano Funcional VI |
Guitarra Funcional IV |
Didáctica General |
IV Año – VII Semestre
Asignatura |
Teoría Y Solfeo VII |
Percusión Menor I |
Guitarra Funcional V |
Dirección Coral I |
Taller de Composición I |
Didáctica de la Música |
IV Año – VIII Semestre
Asignatura |
Metodología de la Técnica Vocal |
Percusión Menor II |
Guitarra Funcional VI |
Dirección Coral II |
Taller De Composición II |
V Año – IX Semestre
Asignatura |
Seminario Monográfico |
Cultura Musical |
Práctica de Conjunto I |
Historia de la Música I |
Dirección Coral III |
V Año – X Semestre
Asignatura |
Práctica Docente |
Cultura de Paz |
Práctica de Conjunto II |
Historia de La Música II |
Dirección Coral IV |
I Semestre
Código | Asignatura | Prerrequisito | Horas | Total Horas Semanales | Total Horas Semestrales | Créditos | |||
Teóricas | Prácticas | Teóricas | Prácticas | Total | |||||
| Lenguaje y Comunicación | – | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Teoría y Solfeo I | – | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Guitarra Funcional I | – | 0 | 2 | 2 | 32 | 0 | 2 | 2 |
| Flauta Dulce I | – | 0 | 2 | 2 | 32 | 0 | 4 | 4 |
| Panorama de la Cultura Universal | – | 2 | 0 | 2 | 32 | 2 | 0 | 2 |
Subtotal | 6 | 7 | 13 | 208 | 6 | 14 | 20 | ||
Total | 13 | 20 |
II Semestre
Código | Asignatura | Prerrequisito | Horas | Total Horas Semanales | Total Horas Semestrales | Créditos | |||
Teóricas | Prácticas | Teóricas | Prácticas | Total | |||||
| Razonamiento Matemático | – | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Teoría y Solfeo II | Teoría y Solfeo I | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Guitarra Funcional II | Guitarra Funcional I | 0 | 2 | 2 | 16 | 0 | 2 | 2 |
| Flauta Dulce II | Flauta Dulce I | 0 | 2 | 2 | 32 | 0 | 4 | 4 |
| Panorama de la Cultura Nicaragüense | – | 2 | 0 | 2 | 32 | 2 | 0 | 2 |
Subtotal | 6 | 7 | 13 | 208 | 6 | 14 | 20 | ||
Total | 13 | 20 |
III Semestre
Código | Asignatura | Prerrequisito | Horas | Total Horas Semanales | Total Horas Semestrales | Créditos | |||
Teóricas | Prácticas | Teóricas | Prácticas | Total | |||||
| Introducción a la Filosofía | – | 3 | 0 | 3 | 48 | 3 | 0 | 3 |
| Teoría y Solfeo III | Teoría y Solfeo II | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Armonía I | Teoría y Solfeo II | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Piano Funcional I | 0 | 1 | 1 | 16 | 0 | 2 | 2 | |
| Psicología Evolutiva | – | 3 | 1 | 4 | 64 | 3 | 2 | 5 |
| Guitarra Funcional III | Guitarra Funcional II | 0 | 2 | 2 | 32 | 0 | 4 | 4 |
Subtotal | 10 | 8 | 18 | 288 | 10 | 16 | 26 | ||
Total | 18 | 26 |
IV Semestre
Código | Asignatura | Prerrequisito | Horas | Total Horas Semanales | Total Horas Semestrales | Créditos | |||
Teóricas | Prácticas | Teóricas | Prácticas | Total | |||||
| Metodología del Canto Escolar | – | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Teoría y Solfeo IV | Teoría y Solfeo III | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Psicología del Aprendizaje | – | 3 | 1 | 4 | 64 | 3 | 2 | 5 |
| Armonía II | Armonía I | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Piano Funcional II | Piano Funcional I | 0 | 1 | 1 | 16 | 0 | 2 | 2 |
| Guitarra Funcional IV | Guitarra Funcional III | 0 | 2 | 2 | 32 | 0 | 4 | 4 |
Subtotal | 9 | 10 | 19 | 304 | 9 | 20 | 29 | ||
Total | 19 | 29 |
V Semestre
Código | Asignatura | Prerrequisito | Horas | Total Horas Semanales | Total Horas Semestrales | Créditos | |||
Teóricas | Prácticas | Teóricas | Prácticas | Total | |||||
| Reflexión Teológica | – | 2 | 0 | 2 | 32 | 2 | 0 | 2 |
| Teoría y Solfeo V | Teoría y Solfeo IV | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Armonía III | Armonía II | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Piano Funcional III | Piano Funcional II | 0 | 1 | 1 | 16 | 0 | 2 | 2 |
| Guitarra Funcional V | Guitarra Funcional IV | 0 | 2 | 2 | 32 | 0 | 4 | 4 |
| Metodología de la Investigación | – | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
Subtotal | 8 | 9 | 17 | 272 | 8 | 18 | 26 | ||
Total | 17 | 26 |
VI Semestre
Código | Asignatura | Prerrequisito | Horas | Total Horas Semanales | Total Horas Semestrales | Créditos | |||
Teóricas | Prácticas | Teóricas | Prácticas | Total | |||||
| Evaluación | – | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Teoría y | Teoría y Solfeo V | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Armonía IV | Armonía III | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Piano | Piano Funcional III | 0 | 1 | 1 | 16 | 0 | 2 | 2 |
| Guitarra | Guitarra Funcional V | 0 | 2 | 2 | 32 | 0 | 4 | 4 |
| Didáctica General | – | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
Subtotal | 8 | 11 | 19 | 304 | 8 | 22 | 30 | ||
Total | 19 | 30 |
VII Semestre
Código | Asignatura | Prerrequisito | Horas | Total Horas Semanales | Total Horas Semestrales | Créditos | |||
Teóricas | Prácticas | Teóricas | Prácticas | Total | |||||
| Teoría Y Solfeo VII | Teoría y Solfeo VI | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Percusión Menor I | – | 0 | 2 | 2 | 32 | 0 | 4 | 4 |
| Piano Funcional V | Piano Funcional IV | 0 | 1 | 1 | 32 | 0 | 4 | 4 |
| Dirección Coral I | Piano Funcional VI | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Taller de Composición I | Armonía III | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Didáctica de la Música | – | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
Subtotal | 8 | 12 | 20 | 320 | 8 | 24 | 32 | ||
Total | 20 | 32 |
VIII Semestre
Código | Asignatura | Prerrequisito | Horas | Total Horas Semanales | Total Horas Semestrales | Créditos | |||
Teóricas | Prácticas | Teóricas | Prácticas | Total | |||||
| Metodología de la Técnica Vocal |
| 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Percusión Menor II | Percusión Menor I | 0 | 2 | 2 | 32 | 0 | 4 | 4 |
| Piano Funcional VI | Piano Funcional V | 0 | 1 | 1 | 32 | 0 | 4 | 4 |
| Dirección Coral II | Dirección Coral I | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Taller De Composición II | Taller de Composición I | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
Subtotal | 6 | 10 | 16 | 256 | 6 | 20 | 26 | ||
Total | 16 | 26 |
IX Semestre
Código | Asignatura | Prerrequisito | Horas | Total Horas Semanales | Total Horas Semestrales | Créditos | |||
Teóricas | Prácticas | Teóricas | Prácticas | Total | |||||
| Seminario Monográfico | – | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Cultura Musical | – | 4 | 0 | 4 | 64 | 4 | 0 | 4 |
| Práctica de Conjunto I | – | 0 | 2 | 2 | 32 | 0 | 4 | 4 |
| Historia de la Música I | – | 4 | 0 | 4 | 64 | 4 | 0 | 4 |
| Dirección Coral III | Dirección Coral II | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
Subtotal | 12 | 6 | 18 | 288 | 12 | 12 | 24 | ||
Total | 18 | 24 |
IX Semestre
Código | Asignatura | Prerrequisito | Horas | Total Horas Semanales | Total Horas Semestrales | Créditos | |||
Teóricas | Prácticas | Teóricas | Prácticas | Total | |||||
| Práctica Docente | – | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
| Cultura de Paz | – | 2 | 0 | 2 | 32 | 2 | 0 | 2 |
| Práctica de Conjunto II | – | 0 | 2 | 2 | 32 | 0 | 4 | 4 |
| Historia de La Música II | – | 4 | 0 | 4 | 64 | 4 | 0 | 4 |
| Dirección Coral IV | Dirección Coral III | 2 | 2 | 4 | 64 | 2 | 4 | 6 |
Subtotal | 10 | 6 | 16 | 256 | 10 | 12 | 22 | ||
Total | 16 | 22 |
RESUMEN GENERAL DE ASIGNATURAS CURSADAS EN PLAN DE ESTUDIOS
| Cantidad de asignaturas prerrequisitos | Total de Horas semanales | Total de Horas Semestrales | Total de Créditos | |
Teóricos | Prácticos | ||||
TOTALES DE LA CARRERA | 28 | 169 | 2604 | 83 | 172 |
255 |
Perfil de egreso
Cargos
Cargos El(a) Licenciado(a) en Enseñanza Artística Musical, puede desempeñarse en los siguientes cargos dentro de instituciones públicas y/o privadas:
- Profesor(a) de Música de Educación Preescolar, Básica y Media.
- Músico de agrupaciones populares o de tipo religioso.
- Director(a) de proyectos o agrupaciones de música popular o religiosa.
- Capacitador de agrupaciones musicales populares o religiosas.
- Músico bajo contrato.
- Profesor(a) de Música en instituciones musicales privadas y/o públicas.
- Director(a) de Coros aficionados o vocacionales.
- Capacitador en el campo de la docencia musical de las instituciones que así lo requieran.
- Director(a) de Casas de Cultura, Centros de Enseñanza Artística Musical y/o Extensión Cultural en universidades.
Funciones
- Instruye a instrumentistas, instructores, y/o grupos aficionados en el área de música, en Casas de Cultura y departamentos de Extensión Cultural en las Universidades.
- Imparte docencia en el área de educación musical en el Subsistema de Educación Básica y Media y Formación Docente y/o en escuelas especializadas de acuerdo a sus competencias.
- Forma, dirige, y/o integra estudiantinas, coros aficionados y agrupaciones de música popular y/o religiosa.
- Crea e interpreta música con fines didácticos para agrupaciones estudiantiles y coros escolares.
- Contribuye por medio de la educación musical a formar las nuevas generaciones con una mayor sensibilidad ante el fenómeno estético y la apreciación del mundo que lo rodea.
- Aplica el proceso investigativo en el perfeccionamiento de la enseñanza-aprendizaje en la educación musical
Competencias a Desarrollar
1. Ejecuta funcionalmente piano, guitarra y flauta dulce
2. Enseña piano, guitarra y flauta dulce a instructores y aficionados a la música, tanto de grupos culturales como recreativos.
3. Realiza arreglos corales homofónicos para agrupaciones diversas.
4. Enseña teoría y lectura musical a las agrupaciones que así lo requieran.
5. Planifica contenidos conforme a los objetivos y principios de la educación musical.
6. Evalúa en los(as) estudiantes conocimientos, capacidades, aptitudes musicales, habilidades y destrezas adquiridas en el aula.
7. Utiliza metodologías activas propias de la educación musical.
8. Enseña teoría y apreciación musical.
9. Enseña instrumentos utilizados en la Educación Musical.
10. Utiliza el piano y la guitarra como apoyo en su actividad docente.
11. Enseña cantos escolares en el aula de clase.
12. Enseña diferentes métodos y técnicas de enseñanza de la educación musical en la formación docente.
13. Ejecuta piano y guitarra para integrar agrupaciones musicales populares y/o religiosas.
14. Enseña piano y guitarra en un contexto escolar, popular o religioso.
15. Conduce musicalmente coros de aficionados, estudiantinas y agrupaciones de tipo popular o religioso.
16. Compone canciones con fines didácticos para agrupaciones estudiantiles y coros escolares.
17. Arregla música instrumental y vocal para las diferentes actividades escolares.
18. Recrea las canciones del repertorio estudiantil de manera lúdica y de acuerdo al desarrollo etario.
19. Promueve el conocimiento de las diferentes manifestaciones artísticas.
20. Desarrolla la sensibilidad de los educandos ante el fenómeno estético en su entorno.
21. Motiva la asistencia de los estudiantes a diferentes actividades culturales.
22. Realiza investigaciones en el área de la educación musical encaminadas a resolver problemas en su campo laboral.
23. Actualiza sus conocimientos metodológicos conforme a las corrientes de avanzada en el área de la educación musical.
Dirección
Acerca del Conservatorio
Fundada por la Msc. Joy Croker en 1988. Actualmente ofrece programas de enseñanza artística musical para niños, adolecentes y jóvenes en las especializaciones de Piano, Guitarra, Canto, Flauta Traversa, Violín, Viola, Contrabajo, Dirección Coral, Educación y Arte Musical.